Contrera Vende
  • Home
  • Blog
  • Propiedades
    • Propiedades en Alquiler
    • Propiedades en Venta
  • Contacto
Contrera Vende

Mariana Contrera Servicios Inmobiliarios

  • Home
  • Blog
  • Propiedades
    • Propiedades en Alquiler
    • Propiedades en Venta
  • Contacto
5493513418552
Contrera Vende

Mariana Contrera Servicios Inmobiliarios

  • Home
  • Blog
  • Propiedades
    • Propiedades en Alquiler
    • Propiedades en Venta
  • Contacto
5493513418552
Mis favoritos
Buscar por caracteristicas

📜 Títulos perfectos y dominio: claves legales para comprar campo en Argentina

Por

mariana

Publicado en INFORMACION AL CLIENTE, INTERES GENERAL En 21 de julio de 2025

Adquirir un inmueble rural en Argentina exige mucho más que una buena ubicación o aptitud productiva. El verdadero valor de un campo comienza por la seguridad jurídica que respalda su propiedad. Por eso, antes de cerrar una operación, es imprescindible verificar que el bien cuente con título perfecto, dominio claro y situación registral e impositiva regularizada.

A continuación, detallamos las claves fundamentales para una compraventa rural sin sobresaltos:

1. ✅ Título perfecto: qué significa realmente

Un título perfecto es aquel que reúne las condiciones legales para ser transmitido y defendido judicialmente sin objeciones. Es decir, no debe haber vicios en su origen, ni restricciones, ni anotaciones que puedan afectar su dominio.

Elementos esenciales de un título perfecto:

  • Que provenga de una cadena legítima de transmisiones (donación, sucesión, compraventa, etc.).
  • Que esté inscripto en el Registro de la Propiedad correspondiente.
  • Que coincida con la realidad catastral y el estado de ocupación del inmueble.
  • Que no existan gravámenes, embargos, litis, restricciones de uso, hipotecas, ni afectaciones fiscales.

2. 📄 Dominio: análisis registral y verificación notarial

Antes de cualquier reserva o seña, el profesional interviniente (escribano o martillero) debe solicitar un informe de dominio al Registro de la Propiedad Inmueble provincial. Este informe muestra:

  • El nombre del titular registral.
  • Si hay anotaciones personales (inhabilitaciones, interdicciones, concursos).
  • Si existen anotaciones reales (hipotecas, embargos, usufructos, servidumbres).

Este paso es no negociable en operaciones rurales: muchas propiedades presentan antecedentes registrales antiguos, cesiones informales o problemas de sucesiones no concluidas.

3. 🗺️ Catastro y mensura: coherencia entre título y realidad

El plano de mensura actualizado y debidamente visado por el organismo catastral es otra pieza clave. Debe coincidir con la descripción de la escritura y estar reflejado en el sistema provincial de Cartografía Digital.

Se deben evitar propiedades con:

  • Descripciones ambiguas o imprecisas.
  • Superficies mal calculadas o divergentes entre el título y el catastro.
  • Parcelas no deslindadas, superposiciones de límites o sin acceso legal.

La falta de mensura actualizada puede complicar la escrituración y habilita conflictos entre colindantes o terceros.

4. 💸 Situación impositiva: regularidad ante AFIP y rentas provinciales

Una operación sin deudas ni sorpresas debe considerar:

  • Libre deuda de Impuesto Inmobiliario Rural (provincial).
  • Situación fiscal ante AFIP, especialmente en lo que respecta a la emisión del COTI (para ventas superiores a $1.500.000).
  • Revisión del IVA en inmuebles rurales productivos, si corresponde.
  • Certificados de no retención para personas físicas o jurídicas que no sean responsables inscriptos.

Es frecuente que existan deudas acumuladas por inactividad o irregularidades en la tenencia, lo que puede trabar el proceso de escrituración.

5. ⚠️ Conflictos de posesión y usucapión: señales de alerta

En el ámbito rural es común encontrar propiedades ocupadas por terceros que alegan derechos de posesión o reclamos por prescripción adquisitiva (usucapión).
Estas situaciones generan graves riesgos al comprador, especialmente si:

  • El campo está ocupado por aparceros, empleados rurales o familiares del titular.
  • Existen contratos verbales no documentados.
  • La propiedad está deshabitada desde hace años.
  • El vendedor no tiene posesión efectiva ni conocimiento de los linderos.

Un buen relevamiento técnico y jurídico, con inspección ocular y entrevista al ocupante (si lo hay), puede evitar litigios a futuro.

🎯 Conclusión

La compra de un campo no debe resolverse con apuro ni confianza informal. Una inversión rural sólida comienza con un análisis legal riguroso, acompañado por profesionales especializados.
Verificar títulos, dominio, catastro y estado fiscal es tan importante como conocer el potencial productivo del suelo.

Comprar tierra en Argentina sigue siendo una decisión estratégica… pero solo cuando el terreno se pisa con seguridad jurídica.

Para mas información o asesoramiento escribinos al 3513418552.

Visitas: 1

– Propiedades Destacadas –

¡No se ha encontrado ninguna propiedad destacada!

Categorías

  • Comfort
  • INFORMACION AL CLIENTE
  • INTERES GENERAL
  • Sin categoría

1998 © 2024. Todos los derechos reservados.

|

Desarrollado por Conéctelo!

Contrera Vende

Mariana Contrera Servicios Inmobiliarios

  • Acceso
Perdiste el Password?